El cuidado de la naturaleza, la sensibilidad ecológica es algo más que una moda, no es sólo una invitación del papa Francisco desde su encíclica Laudato Si´. Es una actitud vital, una forma de estar en el mundo que nace de una profunda espiritualidad.
Escucha la conferencia de José Eizaguirre, un hombre profundo y sensible que busca otro modo de vivir para respetar lo que cada uno somos, lo que Dios nos ha regalado.
El sábado 23 de marzo la Comunidad CVX celebró en Sevilla su Día Mundial, siempre en torno a la fiesta de la Encarnación que se celebra el 25 de marzo. Se trata de un día para crecer en la conciencia de pertenecer a una Comunidad mundial, para fortalecer la propia vocación, para agradecer el regalo de la espiritualidad ignaciana.
Una jornada de convivencia donde se dieron cita las comunidades CVX de Sevilla, Jerez y Córdoba. En la eucaristía pudimos escuchar nuevamente el pasaje de la Anunciación, expresión de la disponibilidad para responder a las llamadas de Dios en nuestro mundo. El encuentro terminó con una comida en el mismo Centro Arrupe.
El martes 12 de marzo Ricardo Machuca pudo transmitir a un buen grupo de jóvenes en la Noche de té y solidaridad sus vivencias al estar en contacto con la población migrante de México que quiere pasar hacia Estados Unidos. Este jesuita mexicano ha trabajado en la frontera y conoce de primera mano la realidad de quienes buscan un futuro mejor.
Escucha sus palabras, su experiencia, sus vivencias y abre tu corazón.
El sábado 9 de marzo la Comunidad CVX en Sevilla organizó una peregrinación al Rocío en clave de retiro espiritual en tiempo de cuaresma. El itinerario denominado Peregrinos hacia el perdón nos llevó desde Villamanrique hasta la Aldea del Rocío. Para las 19 personas que participaron fue un tiempo de silencio interior, pero también de compartir en grupo vivencias y risas, de caminar y de descansar. Un tiempo para escuchar al otro y también para comunicar algo de lo más personal.
Esta iniciativa estuvo acompañada por Marcelino Escobar, de la comunidad CVX, quien a través de unas fichas nos invitó a reflexionar y orar. Hubo oportunidad para sentir el perdón del otro a quien pudimos ofender y también ocasión para poder perdonar a alguien, ya perdonado o pendiente de hacerlo en nuestro corazón.
Fue un camino profundo y de mucha ayuda para todos. Y también una experiencia de soledad, inusual, vivida en medio de la naturaleza, del canto de los pájaros, del contemplar las cigüeñas con sus crías y de poder disfrutar de la hermosura del coto de Doñana, en todo su esplendor, a pesar de la sequía por la falta de lluvia.
Un día inolvidable en el que todos disfrutamos y realmente nos ayudó a parar y mirar nuestra vida. La jornada finalizó – como no – con la eucaristía en el santuario de la Virgen del Rocío.
Ante un mundo lleno de sufrimiento e injusticias, no podemos cerrar los ojos, no podemos pasar de largo. Se trata de afinar la mirada -como el buen samaritano- y de curar y cuidar. Y volver a estar presente. Y llevar a cada persona en el corazón.
Luis Arancibia, delegado del sector social de la Compañía en España, nos ayuda a no quedarnos en el hacer, en la tarea concreta sino mirar el fondo de nuestro compromiso y entender que el trabajo por la justicia es un regalo, un don que Dios nos hace.
Escucha su conferencia del pasado 7 de marzo: Una espiritualidad que trabaja por la justicia, y llena esta cuaresma de gestos simbólicos que hable de ti y de Dios.
Después de seis sesiones el pasado 5 de marzo finalizó el curso ¿Por qué no ser santo? en el que se ha profundizado en la enseñanza de la exhortación apostólica Gaudete et exsultate sobre el llamado de Dios a la santidad.
Con su acostumbrada claridad y profundidad, José Yruela sj fue más allá del texto del papa Francisco para ayudarnos a descubrir cómo vivir hoy día con más verdad el evangelio, aprovechando todos los medios a nuestro alcance y dejando que la gracia de Dios trabaje en cada uno de forma personal.
Han sido 42 personas las que han recibido esta formación teológico-espiritual. Con este curso los participantes han podido saborear el texto del Papa con la charla de José y el guión, los textos bíblicos y las preguntas que él mismo entregaba en cada sesión mensual. Un hermoso regalo para entrar en la Cuaresma esperando un mayor fruto.