Mostrando 331-340 de 741 resultados
Objetivos Profundizar en el conocimiento de una realidad social transformada por las migraciones. Propiciar una cercanía afectiva y efectiva con las personas migrantes que viven alguna situación de vulnerabilidad. Incidir en políticas inclusivas e integradoras de la sociedad y de las personas. Destinatarios Voluntarios y colaboradores de entidades que trabajan o son cercanas a la problemática social y público en general sensible a la realidad actual de las migraciones. El Curso plantea un máximo de 20 personas participantes. Metodología El Curso consta de seis módulos de dos horas y media, fijados los lunes por la tarde. Contenido El coste de …
Sachi, Yoshino y Chika son tres hermanas que viven en Kamakura (Japón), en la casa de su abuela. Un día reciben la noticia de la muerte de su padre, que las abandonó cuando eran pequeñas. En el funeral conocen a la hija que su padre tuvo trece años antes y pronto las cuatro hermanas deciden vivir juntas. Premio del público en el Festival de San Sebastián, "Nuestra hermana pequeña" es una película intimista, que se enriquece con pequeños detalles, donde reconocemos la belleza de la vida cotidiana donde aparentemente no pasa nada, pero donde se tejen relaciones e historias comunes. …
Dos películas, dos historias situadas en Japón y en Siria, dos mundos diferentes donde - casi sin la presencia del varón - unas mujeres salen adelante construyendo espacios de hogar y sentido. Su lucha, su determinación, su necesidad de amar nos hablan de la vida de otras tantas mujeres de nuestro mundo. Desde el Centro Arrupe nuestro pequeño homenaje a las mujeres, esas que luchan día a día por su familia o esas que simplemente saben acompañar y amar.
En este taller aprenderemos un método claro y sistemático para poder trabajar con las emociones. A menudo nos abruman algunas emociones difíciles y no sabemos muy bien como manejarlas. Inconscientemente nos dejamos invadir por ellas o las reprimimos, a menudo alternando entre ambas estrategias. En este taller habrá tiempo para presentar el marco teórico, proveniente de la plena consciencia, y de hacer ejercicios vivenciales para poner en práctica el modelo. También habrá tiempo para compartir experiencias y hacer preguntas. Veremos que las emociones van cambiando según las circunstancias pero que podemos aprender a reconocerlas y a manejarlas para acoger su …
Desde su fundación en el 206 a J. C, por el general Escipión en el contexto de la II Guerra Púnica, hasta la actualidad más reciente, Itálica ha sido una ciudad excepcional. Varios factores hacen de Itálica y de sus ruinas una ciudad singular por su significado y trascendencia. En la conferencia del jueves 17 de enero José Manuel Rodríguez Hidalgo esbozará esos aspectos históricos, arqueológicos e historiográficos que acentúan y definen esa excepcionalidad. Entre ellos hablará de la ciudad ampliada por el emperador Adriano, de su proyecto urbanístico, único en el Imperio. Todo ello está en la base de …
El pasado 14 de diciembre varios voluntarios de la delegación de Entreculturas Sevilla realizaron un taller con un grupo de alumnos y alumnas del colegio Portaceli, que forman parte de los grupos de preparación al sacramento de la Confirmación.
En el encuentro le presentaron la labor que Entreculturas realiza como herramienta de transformación y cambio social a través de sus campañas y proyectos. Los voluntarios ofrecieron este espacio para responder a sus inquietudes y le ampliaron la mirada para ser conscientes de la violencia que sufren las niñas con la campaña actual La Luz de Las Niñas.
Un espacio de voluntariado para jóvenes y mayores porque es mucho lo que cada uno podemos hacer desde nuestro día a día, como la participación en la próxima Carrera Solidaria del domingo 24 de marzo.
Esta fue la señal que le dieron a los pastores: «encontraréis a un niño envuelto en pañales y acostado en un pesebre»… ¡Pues vaya señal! ¿Cómo vamos a reconocerle si no se nos presenta de manera 'original', con una performance en condiciones? ¿Cómo vamos a reconocerle si se nos presenta sin despliegue de medios? ¿Cómo vamos a reconocerle si no ha salido en YouTube? ¿Cómo vamos a reconocerle si no viene como digo YO [que estoy comprometido, que sé de qué va la cosa, que he leído mucho, que he hecho ya mi síntesis teológica, que soy de 'los de siempre', que …
El pasado día 13 de diciembre se reunieron los acompañantes de los Grupos Vida MAG+S para compartir lo vivido en el primer trimestre y programar las actividades de cara al siguiente trimestre. Este curso son 180 jóvenes entre 18 y 30 años los que participan en este proceso, repartidos en 17 grupos con 24 acompañantes.
Estos ratos de encuentro nos ayudan a ir creciendo como comunidad.
Tocar el miedo, descubrir qué hacer con nuestros enfados, saber gestionar lo que sentimos es importante pues nuestras emociones son hoja de ruta para crecer y aprender a gestionar lo que somos.
Escucha la conferencia de Antonio Ferreira, psicólogo y educador, del pasado jueves 13 de diciembre: Qué hago con lo que siento. Porque se trata de hacernos más conscientes y dueños de nuestra vida.