El Camino Ignaciano es moderno, pero su inicio se remonta a casi 500 años. En febrero de 1522, Íñigo sale de la casa-torre de los Loyola en Azpeitia y sube montañas y sigue caminos a lo largo de casi 700 km hasta llegar a Manresa. A lo largo del Camino madurará en él una profunda y radical transformación. Ese mismo Camino es el que hoy se ofrece en esta guía a los peregrinos del siglo XXI.
Esta es una historia de la creación de la Tierra. Del auge y caída del pueblo elegido por Dios. Del misterioso desconocido que trajo consigo un nuevo orden mundial. La Biblia relatada al estilo japonés: el Manga. Uno de los más famosos artistas de este estilo es Siku, que nos presenta los relatos bíblicos más importantes con fidelidad y sin renunciar a una enorme creatividad.
Un libro verdaderamente impactante, que gustará tanto a los fieles seguidores del manga como a los que quieren conocer otra forma de acercarse a la Palabra de Dios.
Deseamos y necesitamos vivir la fe en nuestro contexto actual, europeo, secularizado y consumista. Y hemos de conocer cómo las corrientes de pensamiento influyen en nuestra vivencia religiosa y encuentro con Dios, desde el humanismo ateo o las espiritualidades asiáticas. Hemos de dialogar con ellas, pero sin olvidar lo más original del núcleo de nuestra fe: el acontecimiento Jesús, Dios hecho hombre, muerto y resucitado.
A TODA LA COMPAÑÍA
Causa de beatificación del P. Pedro Arrupe 2018/19
Queridos hermanos:
Tengo la alegría de comunicar a todo el cuerpo religioso y apostólico de la Compañía de Jesús que ha comenzado oficialmente el proceso hacia una posible beatificación del P. Pedro Arrupe, 28o Superior General de la Compañía de Jesús. Desde ahora, por tanto, ya es considerado “Siervo de Dios”. La causa se ha puesto en marcha en el Vicariato de Roma, lugar de su muerte. Después de haberlo orado y considerado atentamente, la Compañía ha pedido el inicio de este discernimiento eclesial sobre la heroicidad de sus virtudes.
El miércoles 14 de noviembre se presentó en el Centro Arrupe el Informe Visibilizar lo invisible, estudio del equipo SJM-Mujer migrante elaborado desde el Centro Ellacuría (Bilbao), la Red Íncola (Valladolid), el Centro Pueblos Unidos (Madrid) y Claver-SJM.
Intervinieron en el acto Pilar Cruz Zúñiga, investigadora responsable del estudio en el que se basa, Sylvia Villalba, que forma parte del equipo SJM-Mujer Migrante desde Claver, y Jacqueline Amaya Rengifo, de la Asociación de Empleadas del Hogar-Sevilla. Nuestras invitadas destacaron las vulneraciones de derechos más sangrantes, patentes o escondidas, y alabaron las buenas prácticas, en las entidades de apoyo a las mujeres trabajadoras del hogar, tanto como entre familias empleadoras. Además presentaron las principales reivindicaciones y recomendaciones.
La presentación discurrió en un ambiente de familia. Especialmente, las mujeres trabajadoras del hogar asociadas presentes en el acto se quedaron luego un buen tiempo para charlar, comentar vida y compromiso por dignificar el trabajo de los cuidados.
Hemos comenzado este curso 2018-2019 la formación para el Voluntariado Internacional de larga duración de Entreculturas (VOLPA). En octubre pasado cuatro voluntarios/as del grupo de formación partieron hacia Guatemala y dos hacia Perú. Y otros cuatro viajarán en enero a Paraguay, Bolivia y Colombia.
La generosidad de las personas que deciden poner uno o dos años de sus vidas al servicio de los empobrecidos y de organizaciones como «Fe y Alegría» y «Servicio Jesuita a los Refugiados -SJR-«, nos dice mucho acerca de otra forma de entender la vida y el compromiso ciudadano.
Este curso comenzamos llenos de ilusión la formación de cinco chicas en su camino de compromiso con el Sur. Serán varias sesiones de octubre a junio para profundizar en este deseo de servicio.
Se trata de creer que Dios está presente en la vida real, no ideal, de cada uno de nosotros, con sus alegrías y sus dolores. Y así – tan humanos -vivimos desde la confianza y con profundo agradecimiento.
Escucha la conferencia ¿Qué es creer? de Cristóbal Jiménez sj, del pasado día 8 de noviembre. Un mensaje de esperanza para cultivar actitudes y modos de estar saludables.