Este es el lema del Día de Claver celebrado el pasado 4 de noviembre. Jornada de convivencia, fiesta intercultural compartiendo comidas de diversas tradiciones, recibiendo mucho cariño, mucha implicación, mucha solidaridad. Y todo ello para apoyar el proyecto de acogida a mujeres en el piso Itaca, con el Proyecto Mambré de familias acogedoras impulsado por la Comunidad CVX. Gracias a todos y todas los que lo habéis hecho posible.
Dios nos habla y lo hace de múltiples maneras. Pero los creyentes podemos descubrir en el texto sagrado la valiosa experiencia de unos hombres y mujeres, la vivencia del pueblo de Israel que supo leer su historia desde Dios.
Lo nuestro es la apertura, saliendo a las fronteras, acogiendo al otro en su diferencia. El pasado día 25 de octubre se presentó el libro de James Martin sj: Tender un puente. Cómo la Iglesia y la comunidad LGTBH pueden establecer un relación de respeto, compasión y sensibilidad.
El Concilio Vaticano II nos invitó hace años a vivir nuestra vocación cristiana con profundidad porque todos estamos llamados a vivir la santidad como hijos de Dios. Y hace pocos meses el papa Francisco con su exhortación Gaudete et exsultate nos invita a profundizar en el mensaje de las bienaventuranzas y a eliminar determinadas concepciones que no nos ayudan a vivir así esta llamada del Señor.
Hay personas que no creen en los milagros. Yo sí creo porque es ineludible que Dios actuó en el interior de Óscar Romero, ya arzobispo del Salvador, para que denunciara la desigualdad e injusticia que se daba en el pueblo salvadoreño. Oscar Romero se convirtió y fue profeta porque hablaba en nombre de Dios.
Esta es la gran enseñanza que san Ignacio nos ha legado y que vivió en su tiempo con no pocas incomprensiones, pues le acusaban de alumbrado. Y es que no podemos profundizar en nuestra fe si no experimentamos personalmente el amor de Dios y sin dudar reconocer su presencia en nuestra vida. Esto es gracia, pero también es algo que hay que cuidar y sobre todo desear.
La orientación sexual de las personas ha generado mucha incomprensión dentro de la Iglesia católica. De hecho, el debate no siempre ha estado a la altura del respeto, compasión y sensibilidad cristiana hacia las personas que forman la comunidad de católicos LGBTI.
Este libro de James Martin, nos sitúa ante los pilares de un puente necesario entre la comunidad LGTBI y la iglesia institucional. Un puente que todos los católicos debemos construir, porque formamos parte de una misma Iglesia.
El pasado 4 de octubre tuvimos la oportunidad de conocer con más profundidad, gracias a las palabras de Xavier Melloni sj, el hondo pensamiento de Raimon Panikkar, un hombre que supo adelantarse a su tiempo y cultivar una mirada sobre nuestro mundo buscando el diálogo entre las grandes tradiciones religiosas.