Mostrando 91-86 de 86 resultados
Formación, conferencias, cursos, talleres que se imparten en el Centro Arrupe
La humanidad y sensibilidad del dr. Jaime Boceta nos ayudó a reconocer la importancia de la atención al enfermo al final de la vida. En la actualidad se hace necesaria una reflexión serena sobre nuestro sistema sanitario, los cuidados paliativos y el orden jurídico que en estas semanas se plantea sobre la eutanasia en el parlamento. Profundizar en el contexto que vivimos en España, en su verdadero significado y en las razones a favor y en contra que se esgrimen.
Todo ello podrás escucharlo en la conferencia del doctor Boceta La eutanasia a debate, el pasado 29 de noviembre. Asimismo tienes a tu disposición, junto al audio, la presentación que utilizó para ilustrar su lúcida intervención.
Empeñados en iluminar la realidad que vivimos, en el Centro Arrupe hemos querido reflexionar sobre el momento actual que vive España y Cataluña, mirando el proceso histórico que nos ha llevado hasta aquí y analizando el momento presente con lo que significa el nacionalismo, con sus grandes fisuras.
La lucidez del profesor Pérez Luño y la experiencia del catedrático González Casanova nos ayudan a entender qué pasa en Cataluña y vislumbrar horizontes.
Escucha la mesa redonda del pasado 22 de noviembre Ante la cuestión catalana, un diálogo desde la filosofía política y jurídica y desde el derecho constitucional.
Deseamos y necesitamos vivir la fe en nuestro contexto actual, europeo, secularizado y consumista. Y hemos de conocer cómo las corrientes de pensamiento influyen en nuestra vivencia religiosa y encuentro con Dios, desde el humanismo ateo o las espiritualidades asiáticas. Hemos de dialogar con ellas, pero sin olvidar lo más original del núcleo de nuestra fe: el acontecimiento Jesús, Dios hecho hombre, muerto y resucitado.

El miércoles 14 de noviembre se presentó en el Centro Arrupe el Informe Visibilizar lo invisible, estudio del equipo SJM-Mujer migrante elaborado desde el Centro Ellacuría (Bilbao), la Red Íncola (Valladolid), el Centro Pueblos Unidos (Madrid) y Claver-SJM.
Intervinieron en el acto Pilar Cruz Zúñiga, investigadora responsable del estudio en el que se basa, Sylvia Villalba, que forma parte del equipo SJM-Mujer Migrante desde Claver, y Jacqueline Amaya Rengifo, de la Asociación de Empleadas del Hogar-Sevilla. Nuestras invitadas destacaron las vulneraciones de derechos más sangrantes, patentes o escondidas, y alabaron las buenas prácticas, en las entidades de apoyo a las mujeres trabajadoras del hogar, tanto como entre familias empleadoras. Además presentaron las principales reivindicaciones y recomendaciones.
La presentación discurrió en un ambiente de familia. Especialmente, las mujeres trabajadoras del hogar asociadas presentes en el acto se quedaron luego un buen tiempo para charlar, comentar vida y compromiso por dignificar el trabajo de los cuidados.
Se trata de creer que Dios está presente en la vida real, no ideal, de cada uno de nosotros, con sus alegrías y sus dolores. Y así – tan humanos -vivimos desde la confianza y con profundo agradecimiento.
Escucha la conferencia ¿Qué es creer? de Cristóbal Jiménez sj, del pasado día 8 de noviembre. Un mensaje de esperanza para cultivar actitudes y modos de estar saludables.
Este es el lema del Día de Claver celebrado el pasado 4 de noviembre. Jornada de convivencia, fiesta intercultural compartiendo comidas de diversas tradiciones, recibiendo mucho cariño, mucha implicación, mucha solidaridad. Y todo ello para apoyar el proyecto de acogida a mujeres en el piso Itaca, con el Proyecto Mambré de familias acogedoras impulsado por la Comunidad CVX. Gracias a todos y todas los que lo habéis hecho posible.
En el Centro Arrupe queremos cuidar todo proceso personal y grupal que ayude a generar dinámicas de reconciliación, como parte integral de la misión de la Compañía. El sábado 17 te ofrecemos el taller EL CAMINO DEL PERDÓN Y LA RECONCILIACIÓN. Porque necesitamos recuperar la confianza y la relación con el otro, sanar heridas, superar conflictos... Necesitamos del perdón. No te pierdas la oportunidad de este curso con el buen hacer y la sabiduría de Elías López sj, psicólogo y teólogo, Marcelino Escobar, psicólogo y José Castilla, abogado y mediador. Inscríbete en la secretaría del Centro. Matrícula: 40 euros.
Dios nos habla y lo hace de múltiples maneras. Pero los creyentes podemos descubrir en el texto sagrado la valiosa experiencia de unos hombres y mujeres, la vivencia del pueblo de Israel que supo leer su historia desde Dios.
Lo nuestro es la apertura, saliendo a las fronteras, acogiendo al otro en su diferencia. El pasado día 25 de octubre se presentó el libro de James Martin sj: Tender un puente. Cómo la Iglesia y la comunidad LGTBH pueden establecer un relación de respeto, compasión y sensibilidad.
El Concilio Vaticano II nos invitó hace años a vivir nuestra vocación cristiana con profundidad porque todos estamos llamados a vivir la santidad como hijos de Dios. Y hace pocos meses el papa Francisco con su exhortación Gaudete et exsultate nos invita a profundizar en el mensaje de las bienaventuranzas y a eliminar determinadas concepciones que no nos ayudan a vivir así esta llamada del Señor.