En enero de 2002 el diario The Boston Globe reveló que 87 sacerdotes de la archidiócesis de Massachusetts eran culpables de abusos sexuales, principalmente a niños. Habían sido encubiertos por la Curia eclesiástica, que se limitaba a cambiarlos de destino o los suspendía por un año, pero permitía que volvieran a ejercer su ministerio (y sus fechorías) pasado ese período de tiempo. El arzobispado ya había indemnizado a bastantes víctimas por medio de acuerdos extrajudiciales, de modo confidencial, pero sin denuncia pública de semejantes delitos y con la connivencia de la policía, pues el trato se cierra en una comisaría. …
Formación, conferencias, cursos, talleres que se imparten en el Centro Arrupe
Un niño de cinco años vive en una habitación y para él es el mundo entero, el lugar donde nació, donde come, juega y aprende con su madre. La habitación es el hogar de Jack, mientras que para su madre es el cubículo donde lleva siete años encerrada, secuestrada desde los diecinueve años. Una historia estremecedora, aterradora y jamás contada antes. Entre el juego, el miedo y la fabulación el espectador detectará los resortes de esa trama y las causas de por qué están recluidos en esa «habitación-mundo». Como señala el director, «La habitación» no es una película sobre un hecho criminal, …
MIS HIJOS cuenta la historia de Eyad, un joven de origen árabe que consigue una beca para estudiar en un prestigioso centro de Jerusalén, convirtiéndose así en uno de los escasísimos (por no decir el único) estudiantes de su raza, cultura y lengua que logra tal cosa. Más que conseguir buenas notas, cosa que se da por hecha dada su inteligencia, el principal objetivo de Eyad será integrarse en un ambiente donde no es demasiado bien recibido. El director ilustra las barreras que ha de superar el joven ante una nueva lengua, otra escritura y una forma diferente de disfrutar …
Con esta película proyectamos la segunda obra de nuestro Ciclo de Cine “La ciudad, ¿espacio que humaniza?”. Her es una película del director Spike Jonze, donde nos muestra una historia de ficción en un futuro cercano. Theodore, un hombre solitario a punto de divorciarse que trabaja en una empresa como escritor de cartas para terceras personas, compra un día un nuevo sistema operativo basado en el modelo de Inteligencia Artificial, diseñado para satisfacer todas las necesidades del usuario. Para su sorpresa, se crea una relación romántica entre él y Samantha, la voz femenina de ese sistema operativo.
Con esta película comenzamos nuestro Ciclo de Cine “La ciudad, ¿espacio que humaniza?”. CRASH es un film de Paul Haggis que nos cuenta las vidas de varios personajes entrecruzándose. Historias perfectamente hiladas, tremendamente realistas, pues pueden pasar en realidad. Historias que nos susurra, nos habla y nos cuenta cosas sobre los seres humanos. Un mundo de desencuentros, casualidades felices y ocasiones desperdiciadas en una película donde se da un certero juicio sobre la desconfianza hacia el próximo / prójimo en una sociedad urbana concebida como amalgama de tribus que se ignoran o que se sienten pertenecientes a universos opuestos. Reflexionemos …
A través de dos películas analizaremos en nuestro taller de cine la vida en la ciudad
Empezamos nuestro TALLER DE CINE del curso 2016-2017 con un documental Camino a la escuela (2013). Conoceremos la historia real y extraordinaria de cuatro niños, héroes cotidianos –Jackson, Carlitos, Zahira y Samuel- que deben enfrentarse diariamente con una multitud de adversidades y peligros para llegar a la escuela. Estos niños viven en cuatro puntos muy distantes de la tierra, pero comparten las mismas ganas de aprender y son conscientes de que sólo la educación les abrirá las puertas a un porvenir mejor. Una película francesa de Pascal Plisson que rebosa optimismo y esperanza en un futuro, donde para Jackson, Carlitos, …
El discernimiento podemos entenderlo en primer lugar como la capacidad de sospechar que no todo es como parece a primera vista, sino que toda experiencia –y más aún en la vida espiritual- es compleja y necesitada de clarificación y, por tanto, de discernimiento. San Ignacio va a dar mucha importancia al ejercicio de volver constantemente sobre la experiencia vivida para seguir la pista a las mociones, sentimientos, pensamientos, decisiones… que brotan de ella, para “sospechar” que no suelen ser tan evidentes y claras como a primera vista puedan parecer, sino que pueden ser sentidas como “mociones” diversas y contrapuestas o …
Hoy más que nunca se necesitan personas audaces con una mística profunda e implicados en la realidad. Los profetas del Antiguo Testamento pueden ayudarnos a descubrir la vocación profética que forma parte de todo seguidor de Jesús.
Comenzamos este año 2016 con el segundo trimestre de nuestras conferencias, los jueves a partir del 14 de enero