Regresar
Mostrando 81-86 de 86 resultados

Formación, conferencias, cursos, talleres que se imparten en el Centro Arrupe

La política a debate

02/09/2019

No son buenos tiempos para la política. Cansancio, desafección, desconfianza, corrupción, intereses partidistas… Cuando parece que la democracia se debilita y surgen nuevos partidos radicalizados, marcados por el populismo y ciertos planteamientos nacionalistas, ¿qué nos cabe esperar?

El coloquio Tiempos líquidos en política, de la mano de los profesores Pablo Font e Ignacio Sepúlveda, de la Universidad Loyola Andalucía nos ayudó el pasado 7 de febrero a mirar y reconocer el tiempo complejo que vivimos en un mundo ciertamente globalizado. Escucha su análisis y parecer y elabora tu propia opinión.

Los jóvenes y el Sínodo, con ojos de mujer

02/01/2019

Intentar escuchar las llamadas del Espíritu, vibrar con el empuje de los jóvenes, sentirse parte de una Iglesia en ocasiones paralizada, darle a la mujer un lugar digno en la Iglesia.

Todo esto y mucho más nos transmitió Maria Luisa Berzona, hija de Jesús, la única religiosa española que participó en el Sínodo de los obispos sobre los jóvenes del pasado octubre.

Escucha su experiencia en el Sínodo a través de su conferencia del 31 de enero.

Conferencia: «Espiritualidad ignaciana y teología: sentido y contenido de la dogmática ignaciana»

01/25/2019

Muchos reconocen la espiritualidad ignaciana como un regalo para la Iglesia. Muchas personas viven su fe iluminadas por la experiencia humana y espiritual de San Ignacio. Porque sin ser estrictamente teólogo Ignacio nos ayuda a entender a Dios, a conocer a Jesús, a mirar nuestra historia y el mundo, a vivirnos como parte de la Iglesia.
Una sabiduría, una teología que ahora el libro Dogmática ignaciana nos ofrece.
Escucha la iluminadora conferencia de Gabino Uríbarri sj, profesor de Teología en la Universidad Comillas de Madrid.

Conferencia: «La excepcionalidad de Itálica»

01/20/2019

La experiencia aquilatada de años de investigación y la pasión por esta ciudad imperial se hicieron palpables en la conferencia La excepcionalidad de Itálica. José Manuel Rodríguez Hidalgo, reconocido arqueólogo que cuida de nuestro patrimonio artístico, nos transmitió mucho de la historia y las vicisitudes que ha sufrido esta ciudad de Adriano y Trajano. Una joya llamada a ser patrimonio de la humanidad.

Alma Mater

01/18/2019

Alma Mater muestra el transcurso de un día en la vida de una familia que vive encerrada en un piso en Damasco, en plena guerra civil de Siria. Nueve personas atrapadas en un piso, en un ambiente que si no fuera por la luz que entra por las ventanas a las que apenas osan asomarse, sería sumamente claustrofóbico. En ese pequeño refugio Oum Yazan, madre de tres hijos, convierte su apartamento en un puerto seguro para su familia y vecinos, tratando de protegerlos de la guerra. Cuando las bombas amenazan con destruir el edificio, los francotiradores convierten los patios en …

Conferencia: «Espiritualidad y teología: Sentido y contenido de la dogmática ignaciana»

01/18/2019

San Ignacio no fue un teólogo, pero en su experiencia personal y en su espiritualidad podemos reconocer algunos elementos teológicos fundamentales que nos ayudan a vivir la fe con más profundidad y sentido. Así en San Ignacio y en sus ejercicios el saber y el amor a Dios van de la mano y no se pueden separar. Descubre la riqueza teológica de la espiritualidad ignaciana en la conferencia Espiritualidad y teología, el jueves 24 de enero a las 20 horas. Nuestro invitado es Gabino Uríbarri sj, profesor de Teología en la Universidad Comillas de Madrid.

Nuestra hermana pequeña

01/01/2019
Sachi, Yoshino y Chika son tres hermanas que viven en Kamakura (Japón), en la casa de su abuela. Un día reciben la noticia de la muerte de su padre, que las abandonó cuando eran pequeñas. En el funeral conocen a la hija que su padre tuvo trece años antes y pronto las cuatro hermanas deciden vivir juntas. Premio del público en el Festival de San Sebastián, "Nuestra hermana pequeña" es una película intimista, que se enriquece con pequeños detalles, donde reconocemos la belleza de la vida cotidiana donde aparentemente no pasa nada, pero donde se tejen relaciones e historias comunes. …

Una invitación a crecer

12/16/2018

Tocar el miedo, descubrir qué hacer con nuestros enfados, saber gestionar lo que sentimos es importante pues nuestras emociones son hoja de ruta para crecer y aprender a gestionar lo que somos.

Escucha la conferencia de Antonio Ferreira, psicólogo y educador, del pasado jueves 13 de diciembre: Qué hago con lo que siento. Porque se trata de hacernos más conscientes y dueños de nuestra vida.

Hacerse cargo de la situación en Melilla

12/14/2018

El informe Sacar del laberinto se presentó en el Centro Arrupe el 12 de diciembre. Se trataba de compartir lo más relevante de su contenido con personas cercanas a Claver-SJM y de recibir una invitación a su lectura por parte de Ana Castaño Vilas, abogada, que trabajó en la oficina de orientación jurídica del SJM en Melilla casi todo el año 2017. Ella misma y Josep Buades sj, director de Claver entablaron una conversación que sacó a la luz los aspectos más humanos de una labor de acompañamiento, abogacía, observación del grado de respeto o de violación de los derechos humanos y de incidencia política: las dificultades para ganar la confianza de migrantes y refugiados, el menosprecio personal e institucionalizado en oficinas de las Administraciones en Melilla, el sufrimiento de muchas personas.

Escucha el audio de esta mesa redonda y reconoce el trabajo arduo y a contracorriente que realizan en Melilla, dentro de la Frontera Sur. Tan lejos y tan cerca.

Taller alimentación consciente

12/08/2018

La alimentación es una actividad diaria que puede ser fuente de cuidado y bienestar o por el contrario generar devastación y sufrimiento.

Este taller del próximo sábado 15 es una oportunidad para explorar tu relación con la comida y con el consumo.

¿Alguna vez te has preguntado cómo es tu relación con la comida y la alimentación? O ¿Por qué comes lo que comes?

Además de las respuestas ligeras, podrás encontrar respuestas que indican el hambre física y otras que hablan de tu hambre emocional.

El taller se asoma a la realidad de las necesidades y los deseos que el ser humano experimenta y que condicionan la relación consigo mismo y con el resto de personas y seres.

La propuesta del taller conducido por Pablo Pérez Benedicto está basada en Mindfulness. La atención plena en la alimentación te permite conectar con las sensaciones físicas de hambre o saciedad y con tus emociones.

Tendremos una dinámica interactiva que facilite explorar esta realidad y utilizaremos algunas técnicas de meditación y de gestión emocional para aprender a distinguir cuál es el tipo de hambre y a nutrirte con respeto y armonía.

Inscríbete llamando al teléfono 627 970 119 o escribiendo a info@centroarrupesevilla.org

La matrícula del curso es 25 euros